En el mundo de la programación, la toma de decisiones es una de las habilidades más fundamentales y poderosas que se pueden dominar. En PSeInt, el comando condicional «Si» juega un papel clave al permitir que nuestros programas tomen distintas acciones basadas en condiciones específicas. En este artículo, exploraremos en profundidad el condicional «Si» en PSeInt, entenderemos su sintaxis y aprenderemos a aplicarlo en diversos escenarios para que puedas comenzar a diseñar algoritmos más complejos y efectivos.
Qué es el condicional Si entonces y como funciona
El condicional «Si» es una estructura de control que se utiliza para realizar una acción o un conjunto de acciones solo si una condición se cumple. Esta condición se expresa como una expresión lógica que puede ser verdadera o falsa. Dependiendo del resultado de esta evaluación, el programa seguirá un camino u otro, lo que permite que nuestros algoritmos tomen decisiones de manera automática.
Como usar el si entonces en pseint
En PSeInt, la sintaxis del condicional «Si» es bastante intuitiva y se compone de tres partes principales: el bloque «Si«, el bloque «Sino» (opcional) y el «FinSi» para indicar el final del condicional.
Si (condición) Entonces # Bloque de código a ejecutar si la condición es verdadera Sino # Bloque de código a ejecutar si la condición es falsa (opcional) FinSi
Si entonces pseint ejemplos
A continuación te compartimos varios ejercicios resueltos del condicional Si Entonces:

Algoritmo para saber si un numero es par o impar

Algoritmo para determinar si un numero es Positivo o Negativo

Algoritmo para determinar el mayor de 3 números

Algoritmo para determinar el mayor de 4 números

Algoritmo para calcular la edad de una persona

Algoritmo para determinar el mayor de 5 números

Algoritmo para saber si una persona es mayor de edad
